Roger Federer es un caso digno de estudio. Y no nos referimos a sus dotes para el tenis, que son de sobra conocidas. Sino por su buena planificación fuera de los terrenos de juego que le han llevado a tener un futuro (financieramente hablando) más que asegurado.
Según las últimas estimaciones, el suizo se embolsa nada más y nada menos que ¡90 millones de dólares al año! De ellos, tan solo 300.000$ proceden del deporte, debido a que sus últimas lesiones le han impedido disputar una gran cantidad de torneos.
Sobra decir que el tenista es un enorme reclamo para las grandes marcas. Y no solo por lo que ha conseguido en su disciplina, también por su portentoso físico que le convierten en uno de los hombres más atractivos del panorama deportivo.
Por ejemplo, su marca de raqueta, ‘Wilson‘, le reporta 350.000$ al año desde 2003. Rólex le aporta 8 millones de dólaresy Mercedes-Benz otros cinco. Además, Federer recibe ocho millones más de Moët & Chandon, 8,1 de la marca de pasta Barilla y cuatro por parte de la casa de chocolates Lindt.
Y así hasta completar unos 50 millones de dólares en publicidad. Dos de parte del banco Credit Swiss, siete de la empresa de telecomunicaciones Sunrise y otros seis anuales de NetJets. Pero no hace falta ser ningún lince de las matemáticas para darse cuenta de que aún faltan 40 millones.
Pues bien, este ha sido el gran golpe maestro de Roger. Resulta que la firma Nike vestía al de Basilea hasta 2018, junto a otra gran cantidad de superestrellas. Sin embargo, hay una regla no escrita que no permite gastar más del 10% de los ingresos totales en patrocinio a los deportistas.
En ese momento, la firma de ropa deportiva tuvo que tomar una decisión: decir ‘adiós’ a uno de lo más grandes del deporte o, sucumbir a sus demandas y prolongar la relación. ‘Nike’ optó por la primera. Pero la jugada le salió redonda a Federer. Y es que esto permitió que firmara un acuerdo con la firma japonesa Uniqlo por 30 millones anuales durante los próximos 10 años.
Da igual lo que haga el suizo. E incluso si decidiera retirarse. Esa cifra está garantizada en cualquier situación. De hecho, su contrato durará hasta que tenga 46 años, edad a la que seguramente ya estará más que retirado.
TOMADO DE: Mundo Deportivo